domingo, 20 de julio de 2014
¿QUE ES TRABAJO EN EQUIPO?
TRABAJO EN EQUIPO
Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas.
Las empresas que fomentan entre los trabajadores un ambiente de armonía obtienen resultados beneficiosos. El compañerismo se logra cuando hay trabajo y amistad.
En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros del grupo. Son reglas de comportamiento establecidas por los miembros del equipo. Estas reglas proporcionan a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los demás. La función de las normas en un grupo es regular su situación como unidad organizada, así como las funciones de los miembros individuales.
La fuerza que integra al grupo y su cohesión se expresa en la solidaridad y el sentido de pertenencia al grupo que manifiestan sus componentes. Cuanto más cohesión existe, más probable es que el grupo comparta valores, actitudes y normas de conducta comunes.
El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado. Nos traerá más satisfacción y nos hará más sociables, también nos enseñará a respetar las ideas de los demás y ayudar a los compañeros si es que necesitan nuestra ayuda.
http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_en_equipo
LECTURA DE REFLEXIÓN "ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA"
http://www.maestrasjardineras.com.ar/carpinteria.html
El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar.
¿La causa? Hacía demasiado ruido!.
Y, además, se pasaba el tiempo golpeando.
El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.
Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija.
Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.
Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.
En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo.
Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un fino mueble.
Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación.
Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo:
- "Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades.
Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos".
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto.
Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.
Ocurre lo mismo con los seres humanos. Observen y lo comprobarán.
Cuando en una empresa el personal busca a menudo defectos en los demás, la situación se vuelve tensa y negativa.
En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros humanos.
Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo. Pero encontrar cualidades, eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos.
ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA
Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea.
Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias.El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar.
¿La causa? Hacía demasiado ruido!.
Y, además, se pasaba el tiempo golpeando.
El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.
Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija.
Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.
Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.
En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo.
Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un fino mueble.
Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación.
Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo:
- "Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades.
Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos".
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto.
Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.
Ocurre lo mismo con los seres humanos. Observen y lo comprobarán.
Cuando en una empresa el personal busca a menudo defectos en los demás, la situación se vuelve tensa y negativa.
En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros humanos.
Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo. Pero encontrar cualidades, eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos.
¿DONDE SE UTILIZA EN TRABAJO EN EQUIPO?
Todas las personas somos miembros activos de equipos de trabajo, en nuestros hogares, con nuestros grupos de amigos, en equipos deportivos, en nuestros trabajos, etc; por tanto debemos comprender la importancia que tiene EL TRABAJO EN EQUIPO para que los resultados de nuestras metas sean los esperados.
PRINCIPIOS DEL TRABAJO EN EQUIPO
http://books.google.com.co/books?id=Fu8qAAAAYAAJ&printsec=frontcover&dq=trabajo+en+equipo&hl=es&sa=X&ei=_P4VU47pH8eTkQfmlIC4Dg&ved=0CDwQ6AEwAzgK#v=onepage&q=trabajo%20en%20equipo&f=true
1. LA
RESPONSABILIDAD DEL EQUIPO ES COMPARTIDA POR TODOS LOS MIEMBROS. Identifíquese con el equipo y con sus metas si
el equipo triunfa el beneficio es de todos; si el equipo falla, la
responsabilidad es de todos.
2. EL EQUIPO SIEMPRE DEBE PARTICIPAR DE LAS
DECISIONES. Estas
no deben ser tomadas por líderes, un individuo o un grupo de amigos, todas las
políticas importantes deben ser decididas por el grupo. El equipo debe tener
voz y voto al decidir las metas y las técnicas para lograrlas.
3. UTILICE MÉTODOS QUE ESTIMULEN UNA
PARTICIPACIÓN PLENA. Permítale
al equipo trabajar en subgrupos.
Extraiga las opiniones de la minoría y opiniones individuales haciendo
preguntas frecuentemente a los miembros del grupo.
4. SEA FLEXIBLE. Con los reglamentos, agenda y procedimientos.
Establezca un plan de actividades, modificable según las necesidades, destrezas
e intereses del equipo.
5. ELIMINE AMENAZA A MIEMBROS INDIVIDUALES. HAGA QUE LAS PERSONAS SE CONOZCAN. Use procedimientos informales, minimice
los reglamentos, deshaga los grupos de amigos o círculos de amistades, discuta
los problemas, utilice subgrupos para acostrumbra a la gente a trabajar en
equipo.
6. EVALUE CONTINUAMENTE EL PROGRESO DEL
EQUIPO. Use hojas de
evaluación, reportes del progreso, discusiones en subgrupos, buzón de
sugerencias. Deben ser frecuentes y breves.
7. LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DEBEN TENER
CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LOS PAPELES QUE DESEMPEÑAN DENTRO DEL GRUPO. Estudie y analice las diferentes funciones que
la gente pude asumir. Asegúrese de que
sean beneficiosos para el progreso y desarrollo del equipo.
8. PERMITA QUE EL EQUIPO SEA ACTIVO. Los miembros del equipo
deben tener libertad para experimentar diversas tareas. Estimule un ambiente libre de riesgo en el
que nadie fracase. Procure
conscientemente el desarrollo de destrezas y la participación adecuada de todos
los miembros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)